spray 1

Sabemos que para ti es importante tener una correcta higiene en casa, por eso hoy te traemos los productos de limpieza más utilizados en España, y te comentamos sus cualidades y para que materiales vienen bien.

Desinfectantes

Como su nombre indica, se utilizan para desinfectar, recomendamos este tipo de productos en lugares donde ha habido enfermedades, puesto que elimina bacterias, virus y microorganismos.

Detergentes y limpiadores comerciales

Tienen la finalidad de limpiar sin corroer el material que estamos tratando, puede venir en formato líquido o en polvo, y se puede usar tanto con agua fría como con agua caliente, es un producto ideal para limpiar muebles de cocina, por ejemplo.

Disolventes comerciales

Este tipo de productos se utilizan en la limpieza común del hogar. Es ideal para quitar grasa, por lo que se recomienda para superficies que puedan acumular grasa, como la cocina.

Ahora vamos a nombrarte los productos que destacan por su bajo coste, tanto ecológico como económico.

Jabón casero

Es lo más ecológico que se nos pueda ocurrir, puesto que se puede hacer con aceite de oliva. Sólo basta con acumular el aceite usado para freír, mezclarlo con agua y soda cáustica.

Bicarbonato de sodio

Poco más que decir de este producto, se encuentra en cualquier supermercado y su precio es muy bajo.

Limón

Se puede utilizar como desengrasante, y a ecológico no le gana ningún otro producto.

garaje
  1. Es común que nuestro garaje tenga manchas de aceite y grasa en el suelo por los residuos que expulsa el motor, pero también es común ver manchas en las paredes, aunque limpiar esta zona sea una tarea engorrosa y lleve su tiempo, te vamos a dar 5 razones por las que es importante tener un garaje limpio.
    1. Mejora de salud. No es novedad que tener una casa limpia se traduce en la mejora de nuestra salud, y la limpieza del garaje no es una excepción, una correcta limpieza puede evitar focos de infección, ya sea por polvo, ácaros o humedad.
    2. Salud pulmonar. Los humos que salen del tubo de escape se quedan incrustados en las paredes y respiramos esta suciedad a diario. Aunque el garaje cuente con una ventilación óptima, esta suciedad se acumula y afecta a nuestros pulmones. Sería recomendable realizar una limpieza a fondo del garaje cada 3 meses.
    3. Disminución del estrés. Una correcta limpieza del hogar está directamente relacionada con la disminución del estrés, la limpieza del garaje no es una excepción.
    4. Descansamos mejor. Al sufrir menos estrés descansaremos mejor.
    5. Evitamos posibles accidentes. El desorden visual nos provoca desorden mental, y esto hace que estemos menos pendiente de actividades que requieran de concentración. Además, al realizar una buena limpieza del garaje, habrá menos posibilidades de que podamos resbalar con una mancha de aceite.
limpieza

No es novedad que cada vez son más las comunidades de vecinos que externalizan múltiples servicios, como por ejemplo: la administración de la comunidad, el mantenimiento de los ascensores, el mantenimiento de las zonas comunes, etc.

En este caso vamos a hablar de la externalización de los servicios de limpieza de las comunidades. una de las ventajas de externalizar estos servicios es la organización, no hay que organizarse entre todos los vecinos para realizar las tareas de limpieza y hacer cuadrar los engorrosos horarios.

Otra de las grandes ventajas de externalizar los servicios de limpieza es que a cambio recibes un servicio profesional y de calidad garantizada por la empresa, puesto que su personal esta cualificado y usan productos específicos para todo tipo de materiales. A partir de este punto, se puede deducir otra ventaja, que sería la de ahorrar dinero dejando de comprar los múltiples productos de limpieza y pagar a una persona para que haga las tareas de limpieza.

Las empresas de limpieza tienen las maquinarias de última generación que ayudan a dar un servicio más profesional y un mejor acabado.

El trabajo que realice una empresa de esta índole estará garantizado bajo certificados que expiden la municipalidad y otras organizaciones.

industrial 1636380 960 720

Limpieza manual

Se trata de la limpieza que podemos llevar a cabo en cualquier instalación. Se realiza con cepillos, fregonas, estropajos y trapos. Suele aplicarse esta técnica en la limpieza de baños, pequeños trozos de suelo o en la limpieza de oficinas. A veces, también se emplea para limpiar maquinaria muy grande y pesada que no es posible desmontar para higienizar por piezas.

Limpiar con vapor seco

Es una técnica de limpieza y saneamiento industrial por medio de vapor de agua a presión, que expulsa vapor con un 5% de agua. Para hacernos una idea es un vapor menos denso que el aire que respiramos.

Gracias a las altas temperaturas limpia, desengrasa y desinfecta a la vez, además es ecológico porque para que sea efectiva la limpieza y desinfección no necesita productos químicos.

Se puede limpiar con vapor seco en cualquier superficie, menos en las más sensibles al calor.

También se puede utilizar en lugares cerrados y sin desagües por que seca solo al evaporase el agua. Al aire libre es efectiva utilizando temperaturas más altas.

Aunque es un método que no es peligroso, debe ser utilizado por profesionales con formación y con los equipos adecuados de seguridad (gafas, guantes e indumentaria), ya que hay riesgo de quemaduras en zonas sobrecalentadas.

En definitiva, la limpieza industrial con vapor seco tiene tres grandes ventajas: gran eficacia en la limpieza y desinfección, mayor nivel de higiene y es más ecológico, porque consume menos agua que otros métodos y no necesita productos químicos.

Limpiar con agua a presión.

Aunque un método efectivo en cuanto a la limpieza y desinfección de maquinaria industrial, tiene varias desventajas frente la limpieza industrial con vapor seco:

  • Se necesita un desagüe para poder evacuar el agua.
  • Se requieren productos químicos para la limpieza, por lo que es necesario su posterior aclarado y secado.

Es menos ecológico, ya que utiliza más agua y deja más residuos que en la limpieza industrial con vapor seco.

Técnica de limpieza con espuma.

Existen espumas muy potentes capaces de llegar a todos los huecos de una pieza o máquina. En primer lugar se aplican sobre el objeto que se quiere limpiar. Se dejan actuar al menos 20 minutos y a continuación se aclara la superficie. De esta forma se elimina la suciedad. Como ocurría con el agua a presión, necesitamos que el agua pueda irse por algún sitio o la sala se encharcará.

Limpiar por ultrasonidos.

Cada vez más industrias utilizan para la limpieza y desengrase de su maquinaria las máquinas de limpieza industrial por ultrasonidos. Está indicado para todo tipo de industrias como la automovilística, farmacéutica o cementera entre otras.

Es un método de lavado por inversión en dos cubas, en las que se encuentra una solución de limpieza. Cuando se introducen los objetos en las cubas se realiza un proceso de cavilación o micro-explosión del líquido que se introduce en las cavidades pequeñas y complejas de la pieza de la maquinaria.

La limpieza industrial por ultrasonidos es una técnica muy eficaz, ya que limpia tanto la parte exterior como interior de la maquinaria o los objetos que se introducen en las cubas.

También puede ser utilizada en una gran variedad de materiales, como para la limpieza industrial de acero inoxidable y otras aleaciones como aluminio, latón, cobre, titanio y otros materiales como madera, plástico, caucho o telas.

Existen aparatos de ultrasonidos de diferentes capacidades, desde 50 litros a 700 litros. Además, para poder introducir grandes objetos o maquinaria industrial cuenta con plataformas de carga y descarga para facilitar la introducción y extracción de las piezas en la cuba.

Además, es una técnica de limpieza y desengrase industrial muy ecológica porque utiliza detergentes biodegradables en pequeñas proporciones y que tienen una larga durabilidad.

Limpieza con chorro de arena

Se utiliza para limpiar algunas máquinas, pero sobre todo para la limpieza de fachadas. Consiste en la aplicación de arena a presión sobre las paredes para eliminar la primera capa de éstas, acabando así con la suciedad superficial. Resulta muy útil sobre todo en espacios donde las paredes se manchan fácilmente de humo y grasa. Si a continuación pintamos la superficie, nuestras fachadas quedarán como nuevas.

Limpieza in situ

Se emplea principalmente con aquella maquinaria de gran tamaño que no se puede desmontar. Lo habitual es que implique varias fases:

  • Enjuagado inicial con agua.
  • Lavado con uno o dos detergentes.
  • Aclarado para eliminar los restos químicos y de suciedad.
  • Aplicación de los productos específicos para la desinfección.
  • Aclarado final para dejar la maquinaria impecable.
limpiezas castey slider de inicio 960x496
  1. Disponemos de medios técnicos y humanos altamente especializados y cualificados para limpiezas industriales. Siempre trabajamos con la última tecnología, apostando por la innovación.
  2. Analizamos las necesidades de tu industria y te ofrecemos una solución a medida según tus necesidades.
  3. Nos encargamos del mantenimiento de redes de saneamiento.
  4. También incurrimos en el transporte y gestión de cualquier clase de residuos.
  5. Nuestros equipos se desplazan donde los clientes, con camiones y equipos preparados para realizar los trabajos de limpieza en cualquier tipo de instalación.
  6. Siempre con la máxima garantía y profesionalidad.
  7. También realizamos servicios de limpieza industrial por vía seca y en alta presión hasta 2000bares.
  8. Estamos especializados en limpiezas industriales de bienes de equipo y en limpiezas industriales en sectores como automoción, energía, petroquímica, naval, industria química, transformación, etc.

Servicios que ofrecemos en una limpieza industrial:

  • Pozos de decantación, bombeo, pozos sépticos.
  • Limpiezas y desgasificación de tanques de hidrocarburos, aceites, doble fondo.
  • Extracción y limpieza de depósitos de aguas, cascarilla, lodos, etc.
  • Torres de refrigeración.
  • Gestión de residuos.

Razones para elegir Pas Limpiezas:

  • Contamos con profesionales formados y con experiencia.
  • Estamos disponibles 24 horas y los 365 días del año.
  • Ofrecemos garantía de un trabajo bien hecho.
  • Contamos con la tecnología necesaria para ser más eficaces.



cleaning 268126 960 720

Independientemente del piso que tengamos, todos queremos devolver el máximo brillo posible en poco tiempo. Al transcurrir los años, la suciedad hace que la pulcritud se pierda en la zona. Por eso, aquí vas a aprender a abrillantar suelo de forma efectiva, sencilla y rápida.

Importancia de abrillantar suelo

A pesar de que se tenga mucho cuidado, al arrastrar los muebles o sillas siempre se produce desgaste. Además, el polvo y la mugre pueden hacer que todo se ve afectado muy rápidamente. Por eso, es muy importante que aprendas a abrillantar suelo de forma efectiva.

Así que, al igual que siempre se pintan las paredes y seas la decoración de la casa, el piso también es importante. Necesitamos aprender a abrillantar suelo de forma efectiva para tener su reconocido esplendor. De esa manera, no vamos a dejar que el sucio afecte de forma negativa a nuestro hogar.

Es por eso que esta gran agencia de limpieza doméstica se va a encargar de este interesante asunto. Te estaremos dando los mejores consejos, para que puedas realizar un trabajo efectivo y rápido. Presta mucha atención, así vas a sacar beneficios máximos de este importante tema.

Recuperar el brillo luego de una limpieza

Luego de realizar la limpieza de suelos, el trabajo todavía no termina, hay algo mucho más importante. Cuando apliques los trucos de limpieza, probablemente la superficie se encuentre libre por completo de suciedad. Sin embargo, hay un factor que muchas veces se olvida en este trabajo de limpieza.

Hay que recuperar el brillo de la superficie, y para esto hay diferentes trucos que resultan muy prácticos. De ahí que sea tan necesario aprender a abrillantar suelo de forma efectiva, sencilla y rápida. De hecho, éste sería el paso final para poder obtener los mejores resultados.

Consejos para abrillantar suelo de forma efectiva

Como dijimos antes, en este post estaremos dando consejos para abrillantar suelo, tanto en la casa como en empresas. Debes tener presente el tipo del suelo y también las condiciones en que estén. Si el caso es muy complicado, lo más acertado es acudir a un experto en el tema.

Un gran consejo que te podemos dar es que debes colocar protección a las patas de las sillas y muebles. De esa manera, cuando se arrastren no van a causar daños en el brillo de la superficie. Y claro, también debes poner mucho cuidado con el tipo de zapato que utilizas.

De la mano de las empresas de limpieza

Y claro, también es muy importante recalcar que este post está desarrollado por las empresas de limpieza en España. De esa manera, todos los consejos que te vamos a dar están completamente garantizados. Vas a eliminar las manchas de toda la superficie y recuperarás el brillo.

Las empresas de limpieza de hogar son profesionales para atacar cualquier problema de suciedad. Desde quitar la humedad hasta eliminar los malos olores, lo sabemos todo. Por esa razón, somos los más indicados para enseñarte a devolver el brillo a cualquier tipo de superficie.

Limpiar antes de Abrillantar suelo

Como debes imaginar, recuperar el brillo de la superficie debe ser el último paso de este importante trabajo. En primer lugar, hay que realizar una limpieza total de la zona, antes de trabajar en el brillo. Así que te debes poner a trabajar de inmediato, y luego aplicar nuestros consejos.

putz bucket 1290951 960 720

Parece imposible limpiar los cristales de una vez y sin dejar ninguna marca de gotas, o pelusilla en el espejo. Pero lo cierto es que la calidad de la limpieza en los cristales está en el material del paño con que los limpiemos, y el efecto vapor (que ablande la suciedad).Cuando limpias la casa, si los cristales quedan sucios, es como que el trabajo no está bien acabado: la casa no luce bonita, ni el vidrio deja pasar bien la luz. Limpiar los cristales correctamente es muy importante, por lo que vamos a explicarte cómo limpiar los cristales sin deja rastros, para que puedas dejarlos brillantes.

Métodos para limpiar cristales

Hay muchas maneras de limpiar los cristales. Dependiendo si se trata de una ventana o un espejo, podemos encontrar maneras distintas de limpiarlos. Es cierto que la mayoría de veces un mismo método sirve para los dos, pero hay un truco en concreto que te servirá sólo para limpiar el espejo, y es el mejor que hay: Aprovecha el vaho que se forma en el espejo después de ducharte para pasarle una toalla seca (por ejemplo, la de manos). Tardas un minuto y queda impecable.

Papel de periódico y amoniaco

Es la opción preferida por todos los que lo han probado. Tan sencillo como coger media taza de amoniaco y diluírla con otra media de agua. A continuación, humedece el papel de periódico en la mezcla para ponerte a limpiar los cristales. Frota fuerte y verás que el periódico se rompe un poco. Sin problema. Cambia de hoja las veces que sea necesario, y si ves que el líquido no llega bien al cristal, introduce el amoniaco y el agua en un vaporizador y úsalo a modo de limpiacristales corriente. ¡Verás qué brillo!

Limpiar cristales con vinagre

Si prefieres limpiar tu casa de forma ecológica, puedes limpiar los cristales con vinagre. Usa un trapo de microfibra y empápalo con un poco en vinagre. Si está muy sucio, aumenta la dosis de vinagre y luego pásale un segundo trapo de microfibra (seco) al cristal, para darle un buen acabado.

Truco para limpiar cristales muy sucios

En el caso de que se trate de una ventana realmente sucia, lo mejor es lavarla primero con agua y jabón. Mezcla agua, lejía y jabón de lavavajillas en medio cubo de agua. Ponte guantes y usa una esponja o bayeta para limpiar los cristales con la mezcla. Es recomendable que pongas una buena cantidad de producto, aunque chorree por la ventana, para ablandar la suciedad.

En el caso de que tengas incrustaciones fuertes, puedes ayudarte con una rasqueta o frotar con el estropajo de la esponja, con cuidado.

Cuando esté la ventana llena de jabón y hayas frotado bien con la esponja, usa la rasqueta para ir quitando todo el jabón. Para un resultado perfecto, haz franjas de arriba a abajo y de forma vertical. Si fuera necesario, seca el cristal con un trapo de microfibra o papel de periódico.

parking lot 240896 960 720

Siempre estamos preocupados por la suciedad que se acumula en nuestra vivienda y cómo eliminarla, pero a veces hay que mirar más allá. La limpieza de garajes no nos preocupa tanto como la limpieza de nuestra casa, ya que no lo consideramos parte de ésta, pero puede llegar a ser igual de importante.

Normalmente, un garaje comunitario es amplio y oscuro y no cuenta con una buena ventilación. Por allí pasan muchas personas y coches al día, por lo que es conveniente que se realicen limpiezas regulares, ya que un garaje sucio puede llegar a ser una fuente de infección.

TIPO DE SUCIEDAD DE UN GARAJE

  • Gases tóxicos
  • Líquidos derramados
  • Residuos grasos
  • Telarañas

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA LIMPIEZA DE GARAJES

  • Cantidad de vehículos en un garaje
  • Acabado del suelo del garaje
  • Pilares, columnas, tubos y tuberías, interruptores, extintores y un sinfín de elementos que acumulan suciedad
  • Manchas en el entorno del garaje

PASOS A SEGUIR EN LA LIMPIEZA DE GARAJES

  1. Es aconsejable realizar una limpieza casi diaria, especialmente en el suelo. Una vez al mes se deberá hacer en profundidad para eliminar la suciedad, grasa y otros residuos tóxicos.
  2. Hay que tener en cuenta que para limpiar bien un garaje comunitario se requieren herramientas y productos específicos, así como una buena formación en técnicas de limpieza para que además de quedar perfectamente limpio, las instalaciones se mantengan en buen estado.
  3. Para limpiar el garaje, es imprescindible que esté completamente vacío, sin ningún vehículo que pueda entorpecer la limpieza.
  4. Lo ideal es hacer un barrido industrial, y en caso de que el suelo del garaje lo permitiese (si estuviese pulido), realizar también un fregado industrial.
  5. Aplicar un desengrasado de manchas para limpiar los aceites y otros líquidos lubricantes procedentes de las pérdidas de los coches que caen al suelo de garaje.
  6. Higienización de zonas comunes y paredes, ya que pueden quedar impregnadas por la suciedad del garaje.

Por qué recurrir a una empresa de limpieza profesional

Como hemos comentado al principio del post, a veces no le damos la importancia suficiente a la limpieza del garaje. Por este motivo, lo recomendable es que una empresa de limpieza profesional sea la encargada de la limpieza del garaje de tu Comunidad, ya que cuentan con la experiencia y maquinaria necesaria para ello.

podas de setos en santander limpiezas dolnar

El mantenimiento de conservación y limpieza de zonas verdes habitualmente es una tarea que hay que externalizar tanto a nivel público, como en jardines y parques de urbanizaciones, espacios exteriores de entornos empresariales, hospitales o colegios, confiando el cuidado a empresas expertas y profesionales.

La limpieza de zonas verdes requiere no solo de una mano de obra con formación y experiencia suficiente, sino también de adecuados recursos que favorezcan la eficiencia en la conservación de estos espacios de forma sostenible en el tiempo, y segura.

Apuesta por una empresa de limpieza con una larga trayectoria en el sector, en la que la satisfacción de nuestra gran cartera de clientes es nuestro mejor aval, a la hora de confiar tus servicios de mantenimiento interior y espacios exteriores naturales.

¿Qué tipos de entornos están incluidos en la conservación y limpieza de zonas verdes?

Las empresas de limpieza especializadas en mantenimiento y limpieza de zonas verdes abarcan el cuidado de un gran número de instalaciones como:

  • La limpieza y mantenimiento de jardines en instituciones públicas como hospitales, colegios, y centros institucionales.
  • La limpieza y conservación de parques y jardines en zonas comunes de urbanizaciones, comunidades de vecinos, chalets, villas privadas y complejos hoteleros y comerciales.
  • La retirada y gestión de residuos sólidos y restos orgánicos.
  • El cuidado y limpieza de parques, zonas verdes situadas en vías públicas y jardines.
  • El mantenimientos y limpieza de zonas verdes en instalaciones deportivas como pistas de hierba, campos de fútbol, entornos de piscinas, campos de golf, y clubs hípicos, entre otros.

¿Qué actividades y trabajos se suelen incluir en la conservación y limpieza de zonas verdes?

Como hemos comentado anteriormente el mantenimiento y limpieza de zonas verdes tiene que ser realizado por un competente equipo humano que cuente con la formación específica para cada cometido de limpieza, jardinería y servicios especiales.

Limpieza de hojas y residuos en parques y jardines con hierba, tierra y zonas pavimentadas

Entre las tareas más básicas de mantenimiento en cualquier espacio de este tipo, está la limpieza de hojas, papeles, colillas o cualquier otro resto de suelos de tierra, zonas de césped, y viales pavimentados o asfaltados.

En espacios de pequeñas dimensiones sobre hierba, y tierra se limpia con utillaje manual, mientras que en espacios mayores se suelen usar máquinas sopladoras de distintas potencias, empleando elementos manuales también para el barrido de pavimentos en pequeños espacios.

Tras la retirada de restos, en zonas pavimentadas se complementa la limpieza de polvo con arrastre por agua, con hidro limpiadoras o mangueras, mientras que en viales de mayores dimensiones se utilizan barredoras fregadoras tripuladas.

Labores de jardinería para el mantenimiento de zonas verdes

Además de la periódica limpieza de zonas verdes, para lograr un mantenimiento sostenido en el tiempo, es necesario realizar las labores de jardinería adecuadas a cada momento estacional, y tipo de vegetación.

Entre las labores más básicas y habituales de cuidado de zonas verdes están:

  • El escardado necesario para mejorar la calidad de los terrenos, junto con el correspondiente abono antes y durante la época de floración, es una parte fundamental en el cuidado de jardines y zonas verdes.
  • La gestión del riego, y la revisión, conservación y reprogramaciones de instalaciones automáticas.
  • La siega de césped y recogida de residuos.
  • El tratamiento fitosanitario y la gestión de control de plagas
  • La reposición de césped, y especies arbustíferas o florales, cuando sea necesario
  • Las podas y recogida de restos.
  • La creación de compostaje a partir de residuos vegetales.
  • La limpieza y mantenimiento de papeleras y contenedores de residuos.
  • La limpieza de elementos ornamentales como fuentes, farolas y mobiliario exterior.

Además, contamos con profesionales de distintos oficios formados en el mantenimiento de mobiliario exterior y urbano, y de elementos ornamentales como estanques o fuentes.

Y ahora que ya sabes todo lo que necesitas sobre la conservación y limpieza de zonas verdes, apuesta seguro, confiando la conservación e higiene de todas tus instalaciones, a una empresa con una sólida cartera de clientes a los que damos servicios de mantenimiento integral de limpieza,

Con ello conseguirás centralizar en un solo proveedor, todos los servicios de limpieza y jardinería, de una forma más cómoda y práctica.

limpieza de supermercados

Los supermercados tienen servicios de limpieza una vez los contrata a otras empresas externas o las lleva el propio supermercado.

Sin embargo, realizar las tareas de limpieza no es algo sencillo y requiere de mucho tiempo y dedicación. Sobre todo, porque es una actividad que debe desarrollarse diariamente para que se puedan apreciar los resultados.

Nuestros servicios de limpieza engloban los siguientes trabajos:

  • Limpieza de supermercados.
  • Limpieza de oficinas.
  • Limpieza de restaurantes.
  • Primera limpieza de obra.
  • Limpieza de portales y escaleras.
  • Abrillantado de suelos y escaleras.
  • Limpieza de moquetas.
  • Limpieza de garaje.
  • Limpieza de comunidades.

Por todo ello, queremos ofrecer información útil sobre los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar empresas de limpieza, así como los factores que aconsejan la contratación de estos servicios.

Ofrecemos:

  • Eficacia en el trabajo realizado.
  • Garantia y cumplimiento de la legalidad.
  • Ahorro de tiempo en el desarrollo de la actividad.
  • Horarios amplios y flexibles.

 

Necesitas una empresas que te lleve la limpieza de tu supermercado, puedes contactar con Pas Limpiezas. Contamos con una serie de profesionales. Le presentaremos un presupuesto sin compromiso.